Marco teórico
Bioetanol
•
•El
alcohol etílico o etanol es un producto químico obtenido a partir de la
fermentación de los azucares que se encuentran en los productos vegetales,
tales como cereales, remolacha, caña de azúcar, sorgo o biomasa. Estos azucares
están combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa. Las
plantas crecen gracias al proceso de fotosíntesis, en el que la luz del sol, el
dióxido de carbono de la atmosfera, el agua y los nutrientes de la tierra
forman moléculas orgánicas complejas como el azúcar, los hidratos de carbono y
la celulosa, que se concentra en la parte fibrosa de la planta.
•El
bioetanol se produce por la fermentación de los azucares contenidos en la
materia orgánica de las plantas. En este proceso se obtiene el alcohol
hidratado, con un contenido aproximado del 5% de agua, que tras ser
deshidratado se puede utilizar como combustible.
•El
etanol (CH3CH2OH) es on
alcohol que se emplea en las bebidas alcoholicas, dada la gran utilidad como disolvente
en la quimica organica y
como materia prima para muchas sintesis, es uno de los alcoholes de mas facil adquisicion y de
uso mas frecuente.
Obtención
de etanol
Etanol industrial
•Se
prepara mediante la hidratación del eteno, que se de fácil obtención a partir
de fuentes de petroleo. El
eteno y el vapor se dejan reaccionar a temperaturas elevadas en presencia de
acido fosforico
(H3PO4) como catalizador.
bioetanol
•Se
obtiene a partir de la fermentación de carbohidratos, es uno de los principales
procesos para la obtencion de
alcohol, a partir de biomasa de materia prima.
Al realizar la fermentación para la obtención del etanol, un factor vital es la cantidad de azucares simples presentes , para un buen rendimiento de obtención de alcohol, además como factores de reacción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario